RECUPERACIÓN | REVITALIZACIÓN | MOTIVACIÓN | RECONSTRUCCIÓN | CREACIÓN | ACTIVACIÓN |DIVULGACIÓN | IMPLANTACIÓN
Saber más Descargar folletoEl espacio rural y la llamada España Vacía requieren de un plan urgente de reactivación económica y social como alternativa para lograr su desarrollo y cumplir con el objetivo de hacer sostenible el medio y el territorio mediante la diversificación de ingresos, la generación de nuevos empleos y la valorización de la cultura agropecuaria rural, entre otros beneficios que garanticen la supervivencia y la atracción de inversión y de nuevos visitantes y pobladores.
Es necesario introducir instrumentos metodológicos innovadores que propicien la participación de la mayor cantidad de actores, para que, de manera conjunta, se acuerde y planifique su desarrollo con horizonte de corto, mediano y largo plazo.
Además, se requiere fortalecer las capacidades de los pobladores rurales, de los agentes de desarrollo y de los gobiernos locales, en la identificación y valoración de los recursos y atractivos del territorio en el diseño de soluciones a la medida.
DESVACÍA surge como una organización cuya misión es conseguir el desarrollo y la dinamización de la España Vacía generando valor añadido y cuyo resultado permita mantener las poblaciones, generar empleo, generar riqueza y el crecimiento económico y social del medio rural.
Está constituido por un grupo de profesionales con experiencia multisectorial e integral que aporta a cada población o grupo de poblaciones y lugares una propuesta viable, real y sostenible en el tiempo para conseguir su reactivación.
En definitiva, el objetivo es optimizar los recursos existentes, recuperar el patrimonio e impulsar y crear nuevas ideas que consigan atraer a nuestros pueblos el flujo de personas necesario para hacer sostenible su economía y su entorno.
Contáctanos y te ofreceremos las soluciones mas viables, atractivas y sostenibles.
La evolución demográfica ha dejado en riesgo de extinción a la mitad de los 8125 municipios españoles, a 1286 pueblos con menos de 100 habitantes y a 36 provincias con pérdidas de población sólo en el último año, especialmente en lo que geográficamente es la meseta peninsular más la depresión del Ebro, es decir, las dos Castillas, Extremadura, Aragón y La Rioja.
Las infraestructuras y servicios en nuestro mundo rural se han visto deterioradas o disminuidas durante muchas décadas.
La estética de nuestros pueblos se ha empobrecido y el patrimonio medioambiental y cultural ha sufrido el paso del tiempo.
La economía no ha despegado al ritmo del país, con sus consiguientes problemas: desempleo, falta de modernización, falta de desarrollo turístico, etc.
ESTE ES NUESTRO PUNTO DE PARTIDA
DESVACÍA
DESARROLLO Y DINAMIZACIÓN DE LA
ESPAÑA VACÍA
DESVACÍA surge como una organización cuya misión es conseguir el desarrollo y la dinamización de la España Vacía generando valor añadido y cuyo resultado permita mantener las poblaciones, aumentar el empleo y promover el crecimiento económico y social del medio rural.
Está constituido por un grupo de profesionales con experiencia multisectorial e integral que permite aportar a cada población, región o entorno una propuesta viable, real y sostenible, optimizando los recursos y garantizando los objetivos propuestos.
DESVACIAR NO ES MASIFICAR
El espacio rural requiere de un plan urgente de reactivación económica y social como alternativa para lograr su desarrollo y cumplir con el objetivo de hacer sostenible el medio y el territorio mediante la diversificación de ingresos, la generación de nuevos empleos y la valorización de la cultura agropecuaria rural, entre otros beneficios que garanticen la supervivencia y la atracción de inversión y de nuevos visitantes y pobladores.
Es necesario introducir instrumentos metodológicos innovadores que propicien la participación de la mayor cantidad de actores, para que, de manera conjunta, se acuerde y planifique su desarrollo con horizonte de corto, mediano y largo plazo.
Además, se requiere fortalecer las capacidades de los pobladores rurales, de los agentes de desarrollo y de los gobiernos locales, en la identificación y valoración de los recursos y atractivos del territorio en el diseño de soluciones a la medida.
RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL E INMATERIAL
DESARROLLO TERRITORIAL TURÍSTICO Y GASTRONÓMICO
RECUPERACIÓN DE ENTORNOS NATURALES Y MEDIOAMBIENTALES
REVITALIZACIÓN DE POBLACIONES
IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS SOSTENIBLES
Nuestro campo de actuación es muy extenso, trabajando sobre las motivaciones que más se adapten a nuestro trabajo. Algunas de las áreas mas importantes son:
Nuestras propuestas arquitectónicas irán siempre acompañadas de imágenes visibles y claras a partir de información producida digitalmente.
El proceso de levatamiento 3D y renderizado tiene como principal ventaja la percepción más realista de un espacio proyectado.
Un plan de crecimiento demográfico requiere estrategias de ordenación y desarrollo urbanístico para que exista fluidez entre la población y el territorio.
Consideramos necesaria la rehabilitación del mundo rural por el gran deterioro que ha sufrido la arquitectura vernácula en la mayor parte del territorio. A su vez se ha producido una modernización del estilo de vida que se verá reflejada en el proceso de ordenación territorial.
La puesta en valor del patrimonio cultural es una de nuestras prioridades en cualquier intervención arquitectónica que sea necesaria para la revitalización del entorno rural.
PLANIFICACIÓN
REHABILITACIÓN
REVALORIZACIÓN
RESURGIMIENTO
La implementación de un plan de actuación, conlleva la necesidad de dar los pasos de la forma mas certera y eficaz. Por eso consideramos de vital importancia poder ofrecer un asesoramiento global en todas las áreas necesarias para conseguir el objetivo propuesto.
Los trámites legales y fiscales, dada su complejidad, requieren de una coordinación y supervisión constante. Nuestro propósito es hacerlos más simples y transparentes de forma que faciliten el propio control así como la interrelación con otras administraciones locales, nacionales y europeas y con la empresa privada en general.
Identificamos y aportamos soluciones para cubrir
las necesidades o posibilidades tecnológicas ya
sea en el campo de la conectividad, como en el
de los servicios digitales o en el BIG DATA.
CONECTIVIDAD: Cobertura móvil y wifi.
SERVICIOS DIGITALES: Cartelería digital, aplicaciones,
realidad aumentada.
BIG DATA: Medición de aforos a través de la wifi,
estudio de flujos a través de las redes móviles,
información de acceso a la web y a redes sociales.
Actualizamos continuamente nuestra
información sobre las posibles ayudas o
subvenciones que pudieran ser
susceptibles de ser aplicadas al desarrollo
del proyecto.
Adicionalmente podemos negociar las
condiciones mas ventajosas con las
entidades financieras.
El proyecto realizado tiene que ser
comunicado a los diferentes públicos
objetivos para su divulgación y
conocimiento.
Desvacía será su mejor agencia de
comunicación para llevar el plan de
medios on y off de forma adecuada,
medible y escalable.
Nuestro plan de trabajo se basa en metodologías ágiles y flexibles que incrementan la rentabilidad y productividad con el fin de conseguir los mejores resultados en cada proyecto.
Asegurar la involucración y la participación de los actores relacionados con el desarrollo del territorio en la iniciativa, para lograr que el plan de desarrollo se constituya en una propuesta consensuada por la población local, y que sea facilitada en la fase de implementación.
Grado en turismo por la CEU San Pablo, cuenta con una larga trayectoria de más de cuarenta años en el sector turístico.
CEO en IDEATUR y anteriormente en otras grandes empresas turísticas. Experto en gestión y desarrollo de destinos turísticos tanto nacionales como internacionales y de rutas culturales y enogastronómicas.
Conferenciante en universidades como OSTELEA y ANTONIO DE NEBRIJA y en múltiples actos como FITUR (ESPAÑA VACIADA) y en el Dia Mundial del Turismo (Los Pilares del Turismo Rural). Ha participado también como experto sectorial en programas radiofónicos y televisivos. Ha recibido premios y distinciones del Turismo italiano, francés, alemán y noruego y es miembro de la Junta Directiva de la AEPT (Asociación Española de Profesionales del Turismo), habiendo ejercido cargos ejecutivos en otras asociaciones como UNAV, UMAV, ANTO.
Está constituido por un grupo de profesionales con experiencia multisectorial e integral que permite aportar a cada población, región o entorno una propuesta viable, real y sostenible, optimizando los recursos y garantizando los objetivos propuestos.
Una larga experiencia desarrollada en tres campos diferentes, le hacen poseer una visión global y experta a la hora de desarrollar proyectos de gran relieve y complejidad.
Master en dirección de empresas, gestión internacional y Alta Dirección en el IE, en la EOI y en IMADEL en Suiza.
Docente en materias de marketing, turísticas y humanísticas en España y a nivel internacional (Antonio de Nebrija, CEURA, I.H. Petrarca, Colegio de Farmacéuticos y en universidades de Santo Domingo, México, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Venezuela y Paraguay).
Ha publicado la Enciclopedia del Marketing y el Diccionario del Comercio Exterior y numerosos ensayos históricos, sobre el Patrimonio y sobre creación y planificación de destinos turísticos. Profesionalmente ha ejercido cargos de máxima responsabilidad en VIE (Viajes Internacional Expreso), DANZAS, DHL, SWSLOG.COM, ACCIONA y JONIA CONSULTING.
Creador y consultor de productos turísticos, culturales y temáticos, que han tenido gran éxito y reconocimiento, habiendo trabajado, entre otros, en la planificación y desarrollo de destinos en México, República Dominicana y Ecuador.
Cuatro décadas dedicadas a la vida pública e institucional especialmente en las áreas de administracion local, europea y social.
Formó parte del equipo que puso en funcionamiento la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) y también fue subdirector en la Oficina de Cooperación de Actuaciones preferentes de la CAM. Diputado a Cortes Generales en la V legislatura por la circunscripción de Madrid.
En su trayectoria europeísta, es presidente de la Unión de Europeístas y Federalistas de Andalucía (UEF-A) y vicepresidente del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo (CAME) y ha sido socio de DMR European Management (Planificación Estratégica y Orientación en Fondos Comunitarios) y responsable de la oficina en España del presidente del GSD del Parlamento Europeo.
Coorganizador y ponente como especialista en temas europeos en la Universidad Complutense, Cursos de Verano del Escorial y secretario técnico de ETNICA.
Delegado del Movimiento por la Paz en la provincia de Cadiz.
Creador del programa ISCE (Instituciones al Servicio de la Ciudadanía en Europa), responsable de relaciones externas de la Fundación Menuhim y secretario de la ASOCIACIÓN LEGADO GANDARIAS.
Licenciado en derecho por la Universidad Autónoma y master en derecho urbanístico e inmobiliario.
Es socio, abogado y asesor de INTERNOVA ASESORES desde hace dos décadas. Su larga vida profesional en diferentes campos le han convertido en especialista en derecho tributario, turístico, mercantil y laboral.
Ha participado en grandes proyectos de creación de empresas y fusiones así como en proyectos para la obtención de financiación y optimización de condiciones tributarias.
En el campo laboral ha organizado, estructurado y creado los mejores esquemas de equipos para proyectos empresariales de gran envergadura.
Gran conocedor de la legislación tanto nacional como de régimen local.
Grado en arquitectura en la Universidad Alfonso X El Sabio, con reconocida experiencia en arquitectura finita, diseño artístico y rehabilitación.
Amplió sus estudios de arquitectura y planificación urbanística en la Vilnius Gediminas Technical University en Vilna, Lituania.
Especialista en diseño gráfico, especialmente en el campo turístico y de restauración, con aplicación de las tecnologías más punteras.
Ha trabajado en el estudio Arquitectura Factory Gest SL y en Grupo Alzado. También ha realizado numerosos proyectos de diseño en colaboración con SH Laserworks.
En el campo artístico desarrolla múltiples facetas como creación de actividades lúdicas y coaching para grupos, efectos especiales en cortometrajes y obras musicales, caracterización, escenografía y teatralización en entornos monumentales.